caso de éxito

Transformación Post-M&A – Private Equity (Agroindustria)

Línea de Servicio: M&A y Transformación
Caso: Transformación post-M&A para capturar valor en grupo agroindustrial adquirido por Private Equity
 Industria: Private Equity – Agroindustria

Resumen Ejecutivo

Un fondo de Private Equity concretó la adquisición de dos empresas del sector agroindustrial. Buscando maximizar el valor de la inversión, nos solicitó diseñar un plan integral de transformación que no solo integrara ambas operaciones, sino que reimaginara el modelo de negocio para escalar rentabilidad, generar sinergias y crear una plataforma de crecimiento sostenible. El plan se estructuró en tres ejes clave: estrategia de crecimiento, rediseño operativo y transformación organizacional. Se identificaron oportunidades con potencial de generar hasta USD $80M en valor adicional, incluyendo USD $9–14M de EBITDA incremental en una primera ola.

El Desafío

  • Integración operativa y cultural tras una adquisición dual
  • Modelos comerciales desalineados entre las dos compañías
  • Duplicidad de roles, procesos redundantes y silos organizacionales
  • Falta de visión estratégica compartida y capacidades diferenciadoras
  • Necesidad de activar sinergias rápidamente para validar el deal
  • Presión del fondo para escalar valor sin grandes inversiones iniciales

Nuestra Solución

Metodología Aplicada:
 Se diseñó e implementó un proceso estructurado de transformación post-M&A, dividido en tres ejes estratégicos:

1. Estrategia de Crecimiento del Modelo de Negocio

  • Identificación de 13 avenidas de crecimiento, tanto orgánicas como inorgánicas
  • Cuantificación de oportunidades:
    • USD $80M en crecimiento inorgánico (nuevos mercados, adquisiciones complementarias)
    • USD $12M en crecimiento orgánico (nuevos canales, productos premium, verticalización)
  • Priorización de iniciativas basadas en impacto, fit estratégico y velocidad de ejecución
  • Identificación de capacidades diferenciadoras a escalar:
    • Adaptabilidad a necesidades del cliente
    • Reputación de marca y confianza con distribuidores
    • Eficiencia en gestión de activos agrícolas

2. Rediseño de la Cadena de Valor y Transformación Operativa

  • Diagnóstico de procesos core (producción, logística, abastecimiento, distribución)
  • Identificación de 20 oportunidades de eficiencia operativa, incluyendo:
    • Optimización de rutas logísticas
    • Reducción de costos en insumos estratégicos
    • Estandarización de procesos inter-empresa
  • Diseño de tres olas de implementación: quick wins, proyectos de alto impacto y evolución estructural
  • Estimación de impacto:
    • Ahorros operativos de hasta 50% sin necesidad de inversión significativa
    • EBITDA incremental entre USD $9–14M en primera ola

3. Transformación Organizacional

  • Evaluación de la estructura organizativa post-adquisición
  • Detección de:
    • Duplicidad de funciones entre empresas
    • Flujos de información deficientes
    • Falta de accountability y agilidad en toma de decisiones
  • Diseño de nuevo modelo organizacional enfocado en:
    • Gestión profesionalizada de unidades de negocio
    • Mayor orientación al mercado y al cliente
    • Costos estructurales optimizados y alineación cultural post-fusión

Hallazgos Estratégicos

  • Bajo grado de madurez organizacional en ambas compañías previas a la fusión
  • Alta dependencia de procesos informales y know-how no documentado
  • Importantes sinergias no capturadas por falta de coordinación y visión común
  • Cartera de productos no diferenciada y enfoque táctico, no estratégico, de crecimiento
  • Potencial de consolidarse como plataforma regional con enfoque agroexportador

Resultados Obtenidos

Indicador Clave

Valor Estimado

EBITDA incremental (1ª ola)

USD $9–14M

Potencial total crecimiento inorgánico

USD $ 0 M

Ahorros operativos sin inversión

HASTA 50%

Avenidas de crecimiento identificadas

(7 orgánicas, 6 inorgánicas)
0

Oportunidades de eficiencia detectadas

en cadena de valor
0

Entregables del Proyecto

  • Diagnóstico estratégico y operativo post-adquisición
  • Hoja de ruta de transformación dividida en 3 olas (quick wins, intermedias, estructurales)
  • Modelo financiero con estimaciones de EBITDA incremental y CAPEX necesario
  • Rediseño organizacional detallado (estructura, funciones, gobernanza)
  • Toolkit de integración cultural y gestión del cambio para la transición

Impacto Transformacional

Este proyecto redefinió la visión estratégica del grupo agroindustrial, pasando de una operación reactiva y fragmentada a una plataforma integrada con ambición de crecimiento regional.
 Los entregables generaron un cambio tangible en múltiples niveles:

  • Financiero: creación rápida de valor vía mejoras operativas y rutas de crecimiento concretas
  • Estrategia: claridad sobre cómo competir y diferenciarse en el mediano y largo plazo
  • Organización: alineación estructural, reducción de redundancias y mayor agilidad operativa
  • Inversión: validación del rational estratégico del deal ante el comité del fondo y potencial de up-round

Conclusión

Una transformación post-M&A bien estructurada no solo busca integración, sino reinvención. Este caso demuestra cómo, a partir de una adquisición, es posible diseñar una plataforma de crecimiento sostenible si se aborda con una mirada estratégica, operacional y organizacional al mismo tiempo. Acompañamos al fondo desde el diagnóstico hasta la ejecución táctica, generando condiciones reales para capturar valor y escalar la inversión en el tiempo.

El siguiente caso de éxito puede ser el tuyo

Hablemos sobre cómo podemos aplicar estrategias efectivas en tu organización
Scroll al inicio